El pampeano Dardo Chiesa, de Macachín, asumió la presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Dentro de su extensa trayectoria gremial en el ámbito agropecuario fue presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) entre 1998 y 2002, y presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) entre el 2007 y el 2011. También fue Consejero representante por CRA en el IPCVA hasta asumir la presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas.
Dardo Chiesa (58) es ingeniero agrónomo, productor agropecuario, y fue presidente y fundador de la Sociedad Rural de Macachín en La Pampa. En el ámbito internacional fue delegado por CRA ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y actualmente es delegado ante el Foro MERCOSUR de la Carne, donde también fue su presidente entre el 2012 y el 2014.
Chiesa reemplaza al rafaelino Rubén Ferrero quien ejerció la presidencia de CRA desde el 2011 a la fecha. “Estamos en una etapa refundacional, ante un proceso eleccionario, con la posibilidad de un cambio político importante. Tenemos esperanzas con que haya una nueva visión con respecto a la relación con el sector agropecuario, y en general entre lo público y lo privado. Venimos de 12 años de desencuentros. De 12 años de no ser atendidos, de no haber encontrado el diálogo, de ser culpables de todo. Hay que recomponer esa situación a partir del diálogo y el consenso para reactivar nuestras producciones”, expresó el flamante presidente de CRA.
“Llegamos a este fin de ciclo con una situación de quebranto en prácticamente todas las producciones. Las retenciones, el tipo de cambio real, y todas las vicisitudes que atraviesan los productores en general los está dejando afuera del contexto económico”, manifestó Chiesa. “Sin dudas en esta etapa refundacional CRA tendrá una importancia significativa por su característica federal”.
Por último el presidente de CRA se mostró preocupado por la situación que atraviesa la Argentina dentro del mercado internacional de alimentos. “El país está aislado del mundo. Los mercados conseguidos con mucho trabajo están sin atender y sin la participación que la Argentina merece. Hay que trabajar fuertemente en ese sentido”, subrayó Chiesa.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.