«Como consecuencia del ballotage para la elección a presidente, se abren las puertas a un posible cambio en la polÃtica agrÃcola, la cotización del maÃz en la posición abril 2016 repuntó y se ubica en torno a las U$S145 por tonelada en el Mercado a Término de Buenos Aires, U$S10 más que el mes anterior. Mientras, en el mercado de Chicago, el precio del maÃz durante octubre se mantuvo estable en U$S150 por tonelada. Este precio en los mercados locales, refleja la expectativa de los operadores de que el próximo gobierno quite las retenciones para este cereal y elimine los ROEs», comunicó la La Bolsa de Cereales de Córdoba y Cámara de Cereales Afines.
«Este precio», continúa la Bolsa, «brinda un contexto más atractivo para los productores que piensan en sembrar maÃz tardÃo. El margen bruto en campo propio, suponiendo un rendimiento igual al de la campaña anterior, se proyecta en U$S 78 por hectárea, y el rendimiento de indiferencia en 75 quintales por hectárea (una baja del 28% con respecto al ciclo anterior). Si tenemos en cuenta que la campaña pasada tuvo resultados económicos muy desfavorables, este incremento en el precio brinda un mejor escenario a aquellos productores que apuesten al maÃz».
Sin embargo, «el margen neto y el margen bruto en campo arrendando continúan siendo negativos, pero se reducirÃan considerablemente en relación al ciclo anterior», amplió la Bolsa.
Bolsa de Cereales/Infocampo
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.