El sábado y domingo pasado la Sociedad Rural de Sarmiento, en la provincia de Chubut, celebró la 27ª Expo Hereford y 10° Angus de toros y vaquillonas. Además se realizó un paseo de artesanos y una muestra de autos clásicos, para culminar con un remate millonario.
En su discurso inaugural, Rodolfo Straub Iglesias, presidente de la institución que se ubica en el sur chubutense y que forma parte del movimiento rural confederado, expresó que entre los aspectos gremiales que hoy preocupan a los productores de la zona se encuentran la intención de continuar trabajando en la División de Seguridad Rural. «No más animales sueltos, no más perros sin hogar. Vamos a trabajar en conjunto con los problemas agro ganaderos. El zorro, el puma, y el guanaco, siguen siendo un inconveniente constante para la producción», expresó.
«También debemos mencionar la cuenca del Senguer, nuestra labor mancomunada en el resguardo de los recursos naturales. El agua, como bien preciado debemos cuidarla, por esto las obras hídricas necesarias en el lago Fontana deben ser prioritarias y de emergencia, debemos garantizar la misma como medio de subsistencia humana y de vida ganadera para la producción constante. Continuaremos en los pedidos por el sistema de riego de Sarmiento hasta el cansancio y obtendremos resultados positivos», sintetizó Iglesias.
En ese mismo sentido solicitó a los concurrentes ser «responsables de la biodiversidad, guardianes de la naturaleza. Pedimos a la comunidad no dejar basura tirada en el lago, río, canales y chacras. Tanto nailon como demás residuos matan a nuestros animales. En las tecnologías sustentables, como la energía eólica y solar son necesarias en el ámbito rural», manifestó al tiempo que dio que «la producción vacuna es la carne, no podemos seguir bajo el sauce, necesitamos un matadero municipal de transito provincial y o frigorífico de transito nacional.
Finalmente el presiente de la Sociedad Rural de Sarmiento expresó que «como productor agro ganadero la honestidad es la piedra fundamental para la discusión, el debate, el dialogo y por sobre todo la unión. Como diría aquel viejo amigo Martín Fierro “…Si los hermanos no son unidos, los devoran los de afuera”. Nuestra casa “ es la Sociedad Rural de Sarmiento” que está presente para defender y luchar por nuestros derechos.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.