Los originadores de granos de las industrias aceiteras argentinas están operando a contramargen en soja para ofrecer precios con “premios” de casi el 12% ante la resistencia de los productores por vender.
El viernes 22, las fábricas aceiteras llegaron a pagar hasta 2300 $/tonelada por soja en el mercado disponible cuando el FAS teórico calculado por el Ministerio de Agricultura (Minagri) se ubica en 2057 $/tonelada.
En el mercado local de futuros el contrato Soja Noviembre 2015 del Matba operó a contramano del CME Group para terminar en 241,3 u$s/tonelada (versus 239,8 u$s/tonelada ayer jueves) con un volumen negociado de 67.000 toneladas.
La reticencia por comercializar soja –que se venía consolidando en las últimas semanas– se profundizó el viernes luego de que Miguel Bein, principal asesor económico del candidato oficialista Daniel Scioli, asegurara que es necesario reducir el derecho de exportación vigente sobre la soja del 35% al 20%.
Los “premios” registrados en la actualidad son un indicador de que tanto las industrias aceiteras como los exportadores están compitiendo intensamente por originar soja cuando faltan unos seis meses para el ingreso de la nueva cosecha 2015/16.
Los “premios” presentes en el mercado disponible de soja son incluso superiores a los registrados en octubre de 2012, cuando, debido a problemas climáticos, la cosecha argentina de soja 2011/12 fue de apenas 40,1 millones de toneladas (versus un récord histórico de 61,3 millones en 2014/15).
Bolsa Cereales
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.