La Sociedad Rural del Lago Argentino (SRLA), localizada en la ciudad de Calafate, organiza su “Exposición Rural del 40º Aniversario de la institución”. En el marco de este evento, invitó a la Asociación de Criadores de Caballos Criollos a participar.
La Exposición se realizará el primer fin de semana de diciembre en la ciudad de Calafate. Se presentará una competencia de Aparte Campero; un Campeonato Morfológico y pruebas con tambores de la exposición.
En la región sur de la Patagonia argentina existen actualmente alrededor de 7 cabañas de Caballos Criollos que participan activamente de actividades. Hace 4 años que organizan fechas de aparte campero, para juntarse, estar entre amigos y mantener las pruebas de la raza. Cuentan con la participación de 20 ó 25 equipos, algunos con animales mestizos, para llegar a completar un buen número de participantes.
La ACCC siempre resalta que la Raza Criolla es Nuestra Raza por ser un patrimonio nacional; la única que abarca todo el territorio argentino a lo largo y a lo ancho. Desde el árido y seco norte hasta la estepa patagónica. Y este grupo de entusiastas nos lo hace recordar. El caballo Criollo “se adapta perfectamente a la región; se cría a campo y se adaptan a todos los trabajos que hacemos”.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.