Hoy se lleva a cabo la apertura oficial de la 50ª Exposición Rural de Tucumán, una de las muestras productivas más importantes del NOA.
Entre las autoridades presentes estarán además de dirigentes confederados de todo el NOA, el presidente y vicepresidente de CRA, Rubén Ferrero y Martín Rapetti. Ferrero brindará un discurso inaugural.
José Ignacio Lobo Viaña, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, entidad organizadora destacó que la muestra “busca mostrarle y explicarle a la gente qué es el campo, y cómo nuestro sector participa en la vida diaria de los tucumanos, y de los argentinos en su conjunto”, explicó.
“También presentamos una serie de mensajes y videos donde mostramos que se desarrollan los distintos procesos productivos, como leche, soja, etc”, describió. “Por supuesto, hemos organizado para que en el stand siempre haya productores, que les expliquen a la gente cómo es la vida diaria en el campo”, dijo. Además, señaló que los niños y adolescentes podrán participar del “fogón” que se habilitó en el lugar, tocando la guitarra y cantando con los artistas presentes.
Uno de los platos fuertes de esta edición de la Expo Rural Tucumán 2015 es la apuesta ganadera: se inscribieron alrededor de 400 ejemplares, duplicando el número de animales registrados el año pasado.
Hay que señalar que la muestra comenzó el 17 de septiembre y cierra sus puertas este domingo 27.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.