El paÃs está en el tope del ránking mundial como productor y exportador de granos y subproductos, a pesar de que la carne, la leche y economÃas regionales están muy complicadas.
La campaña 2014/15 fue para muchos productores un fracaso económico, pero pudo haber sido bastante peor si los rendimientos no hubiesen acompañado. La menor rentabilidad estuvo, en buena medida, contrarrestada por más producción y eso significó, en mucho casos, obtener ganancias, aunque menores a las esperadas, según publicó El Cronista y que replica la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Ese mismo desempeño mantuvo al paÃs en el tope del ránking mundial como productor y exportador de granos y subproductos, a pesar de que otras producciones, como la carne, la leche y economÃas regionales, están muy complicadas.
Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y de la revista especializada Oil World, relevados por la Bolsa de Comercio de Rosario, la Argentina se mantuvo como primer exportador mundial de harina y aceite de soja, productos que representan buena parte de los ingresos de dólares del paÃs. Con 27,8 millones de toneladas de harina de soja vendidas y 4,7 millones de toneladas de aceite, supera a uno de sus competidores en estos rubros, Brasil, que ocupa en ambos casos el segundo puesto. La tercera posición, en el caso de la harina, pertenece a Estados Unidos mientras que la Unión Europea (UE) es el tercer exportador de aceite de soja. La Argentina es también primer productor de biodiesel en base a aceite de soja, posición recuperada el año pasado, tras haber caÃdo al segundo lugar en 2013.
Con un récord de más de 60 millones de toneladas cosechadas, se mantuvo como tercer productor y exportador mundial de porotos de soja, con envÃos por 9,6 millones de toneladas para el último ciclo. El paÃs queda detrás de Estados Unidos, que lidera la producción y secunda la exportación, y Brasil, que invierte esos roles.
El paÃs también es tercer exportador mundial de harina de girasol, detrás de Ucrania y Rusia; cuarto exportador mundial de maÃz, superado por Estados Unidos, Brasil y Ucrania; cuarto exportador de aceite de girasol, debajo de Ucrania, Rusia y TurquÃa y cuarto productor mundial de semilla de girasol, superado por Ucrania, la UE y Rusia y relegando a China al quinto lugar. También es el cuarto productor mundial de harina y aceite de soja, detrás de China, Estados Unidos y Brasil.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.