Un estudio de Santiago Casares, presidente de Cazenave & Asociados, calculó que el agro perdió unos u$s 3.500 millones en la campaña 2014/2015, en la que se registró una cosecha récord, mientras que prevé una pérdida sectorial de u$s 3.100,1 millones para el ciclo 2015/2016. La reducción de las pérdidas agrÃcolas se debe a la propia retracción de la actividad, que hundió el valor de los contratos de alquiler de los campos en dólares de 40 a 50 por ciento, según publica Infobae.
La debacle del negocio agrÃcola, uno de los motores de la economÃa argentina y puntal de las exportaciones y el ingreso de divisas al paÃs, está determinado por la caÃda de los precios internacionales en torno de un 30% en los últimos doce meses.
La rentabilidad pasa a negativo para los productores por las retenciones del 35% para las ventas externas de los principales cultivos, incluso para aquellos propietarios de sus campos, según el informe citado por el matutino La Nación.
Entre las causas del resultado negativo del negocio figuran la retención de 7 puntos del IVA de ventas que capta el Gobierno y que devuelve a moneda corriente entre 18 y 24 meses tarde, con la desvalorización del crédito fiscal.
Los 12 años de gobierno de Néstor y Cristina Kirchner van a terminar con menos productores: unos 95.343 menos, según un informe de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Eran 297.425 en 2002 y al final de este año serán 202.082 productores. Solo desde el conflicto de 2008 cayeron unas 49.000 empresas agropecuarias.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.