En su informe semanal de compras, ventas y embarques, la Dirección de Mercados AgrÃcolas del Ministerio de Agricultura de la Nación relevó ayer compras de soja de la industria y de la exportación por 39.640.700 toneladas, un volumen que representa el 64,56% de la cosecha récord 2014/2015, de 61,40 millones de toneladas, según el cálculo de organismo. Además, el total comercializado marca un adelanto del 26,11% respecto de lo vendido a igual fecha de 2014, de 31.432.500 toneladas. Esa cifra representaba el 58,86% de los 53,40 millones producidos en la campaña 2013/2014.
Del total comercializado en el presente año comercial (mayo/abril) hay 4.564.900 toneladas sin precio firme, equivalentes al 11,52% de todo lo adquirido por la demanda. Un año atrás habÃa 3.023.000 toneladas «a fijar», un 9,62% del total negociado entonces. Como dato novedoso del reporte oficial, ayer Agricultura relevó compras de la exportación por 455.000 toneladas de soja 2015/2016, un volumen que resultó un 20,13% inferior al intercambiado a igual fecha de 2014, de 569.700 toneladas.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.