La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que al menos el 2,3% de la superficie sembrada con trigo del ciclo 2015/16 se perdió debido a las inundaciones causadas por las fuertes lluvias del mes pasado.
La principal región agrÃcola del paÃs sufrió intensas precipitaciones en la primera mitad de agosto, aunque el clima mayormente seco de la segunda parte del mes limitó los daños provocados por los excesos de agua.
«Se calcula que la superficie perdida de trigo por excesos hÃdricos asciende a 85.000 hectáreas, cifra que equivale al 2,3% de las 3,7 millones de hectáreas implantadas en todo el paÃs», expresa la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su reporte semanal de cultivos.
«A estas pérdidas, durante los próximos meses se deberá adicionar los cuadros que únicamente cumplirán la función de cobertura o que no llegarán a ser cosechados debido a su bajo potencial de rinde», agregó.
Las principales regiones afectadas por las inundaciones son el centro y norte de la provincia de Buenos Aires, la provincia de Santa Fe y el centro y este de la provincia de Entre RÃos.
No obstante, en el sur de Buenos Aires -el núcleo triguero del paÃs- el cultivo presenta condiciones por lo general buenas o muy buenas, mientras que en el norte agrÃcola del paÃs los lotes también se encuentran en muy buen estado.
Con respecto al maÃz del ciclo 2014/15, la Bolsa señala que el clima seco registrado en la última semana favoreció la recolección del cereal, cuya cosecha está cerca de finalizar.
De acuerdo a la Bolsa, la producción del grano de uso comercial 2014/15 serÃa de 26 millones de toneladas.
Bolsa Cereales
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.