Agosto, caracterizado estadÃsticamente por ser un mes seco, sorprendió con montos abrumadores este fin de semana. Se destacan los acumulados de Pergamino con promedios de 150 mm. Muy cerca le siguen Pujato y Montes de Oca con 140 mm y Alvarez, Bigand, Clason y Santa Teresa con 130 mm. Vuelve a llover en la zona más complicada de la región. La semana anterior esta zona registró picos de lluvias que superaron los 120 mm. La zona de Chacabuco y Baradero rompieron la barrera de los 200 mm de lluvia en lo que va del mes agosto con un acumulado de 234,8 y 206,8 mm respectivamente. Los montos de las lluvias se muestran en la imagen que muestra las lluvias acumuladas en las últimas 72 hs medidas por las estaciones meteorológicas de la red de GEA, GuÃa Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario.
El suelo está saturado de humedad y no tiene más capacidad de absorción. El agua esta tapando los cultivos de fina y hay riesgo de fuertes pérdidas de superficie. Hay numerosos lotes con 15 centÃmetros de agua por encima del suelo. Una zona muy amplia del sur de Santa Fe, está muy seriamente afectada. El transito está interrumpido y se teme por la alerta que continúa hasta el próximo jueves.
Los pronósticos a corto plazo indican que habrá una mejora temporaria sobre esta región a partir de mañana, pero el fenómeno sigue activo. Las lluvias del miércoles podrÃan volver a ser nuevamente muy importantes sobre el noreste bonaerense, y sobre gran parte de las provincias de Santa Fe y Entre RÃos. PodrÃan dejar entre 70 y 80 mm. El mal tiempo se extenderÃa sobre parte del dÃa jueves y luego volverÃan las condiciones invernales de frÃo y buen tiempo.
Se advierte que este tipo de temporales relacionados con una mayor actividad del atlántico, pueden volver a repetirse en el futuro. De esto dependerá cómo actué la circulación del noreste. Si se reposiciona con tanta eficiencia como lo ha hecho hasta ahora, estos fenómenos volverán a imponerse, explican desde el CCA. (Consultora de ClimatologÃa Aplicada).
BCR
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.