La multinacional de la India que recientemente presentó en el país su marca corporativa orientada a productos de alto valor agregado, estará con todo su portfolio en la cumbre de Rosario.
A sólo dos meses de ser lanzada en el país, la marca UPL se presentará en el Congreso de AAPRESID con un importante espacio, en el que presentará todo su portfolio de productos incluyendo herbicidas, fungicidas e insecticidas.
El Grupo UPL fue fundado en 1969 y es el holding productor de agroquímicos con mayor tasa de crecimiento del mundo. Con un agresivo plan de expansión internacional, pasó de una facturación de 55 millones de dólares en 1994 a 2.500 millones en la actualidad. UPL posee actualmente 28 plantas de producción a nivel mundial, dos de las cuales se encuentran en la Argentina: una en la localidad de Abbott, provincia de Buenos Aires; y otra en Justo Daract, provincia de San Luis.
El producto “estrella”del stand en esta edición de AAPRESID será Lifeline, un herbicida basado en glufosinato de amonio con una formulacióndel 28%, la concentración más alta del mercado, cuya utilización deriva ahorros en logística y simplificaciones de manejo.
Además, la empresa exhibirá toda su línea de productos y un anticipo de algunos de los lanzamientos que realizará próximamente, comoUnimark (Metribuzin), Unirón (Novaluron), Lancer Gold (Acefato + Imidacloprid), Glory (Mancozeb + Azoxistrobin) y Guru Max (Haloxifop 54%).
Eduardo Teppaz, Director de Marketing para América Latina, expresó que “UPL es una empresa muy ágil y que invierte sumas millonarias en investigación, desarrollo de nuevos productos de alto valor agregado y validación local con ensayos regionales. Hoy sentimos orgullo, como miembros de AAPRESID, de participar activamente de su red de ensayos, de tener presencia en esta cumbre tecnológica del sector,y de introduciral mercado productos novedosos que ayudarán a mejorar el manejo y los rendimientos de los productores argentinos”.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.