Del 23 de julio al 2 de agosto se llevará a cabo la 129ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria
Internacional, que se prepara para recibir las vacaciones de invierno con propuestas de entretenimiento para toda la familia.
Como cada año, será un lugar de encuentro para toda la familia, donde podrán vivir una “Experiencia Rural” a través de las visitas guiadas educativas; interactuar con los animales de la granja; aventurarse en las demostraciones 4×4; ver el nacimiento de pollitos; dar la primera vuelta a caballo, o sorprenderse con la granja de realidad aumentada. También podrán disfrutar de la gastronomía regional de todos los rincones del país, shows en vivo y muchas atraccion es más.
Además, se exhibirán los mejores ejemplares de las distintas razas de animales y las últimas tendencias
en agronegocios, genética, maquinaria y desarrollo tecnológico en cultivo.
Por primera vez en la Expo, estará presente “El Tambito”, un nuevo espacio en el que grandes y chicos podrán conocer el proceso de ordeñe de las ovejas y aprender más sobre estos animales.
También se suma a esta edición Palermo Creativo, con contenidos para todas las edades en el primer fin de semana: armado y narración de cuentos, taller de máscaras de animales y dibujo, y espectáculos de teatro.
Este año se realizará nuevamente el IV Congreso Internacional de Agronegocios los días 23 y 24 de julio, bajo el lema «El sendero”. Un lugar de encuentro y de pensamiento donde productores, empresarios y estudiantes tendrán la oportunidad de capacitarse y reflexionar sobre el mundo de los agronegocios. Más de 15 oradores nacionales e internacionales abordarán temáticas relacionadas a la generación y el desarrollo de alimentos seguros, sanos, confiables y accesibles.
Como novedad para todos los visitantes técnicos, se inaugura el Centro de Capacitación y Negocios del Agro, un espacio diseñado exclusivamente para que expositores y visitantes técnicos puedan compartir y trabajar con profesionalismo. Un ámbito donde encontrarán diferentes actividades y charlas;
Rondas de Negocios, Clínicas de Criador a Criador, Charlas Generales de expositores, referentes del
sector y Cámaras e Instituciones.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.