El Gobierno celebró ayer el inminente levantamiento de las restricciones a la importación de carne argentina que anunció Estados Unidos y estimó que eso permitirá al paÃs exportar u$s 280 millones. Sin embargo, la dirigencia rural salió al cruce del Ejecutivo y reclamó bajar retenciones y liberar exportaciones para poder aprovechar la apertura.
La Sociedad Rural (SRA), recordó que deberán llevarse adelante medidas para asegurar la inocuidad y «ninguno de estos esfuerzos productivos, comerciales y sanitarios tendrá sentido si el gobierno argentino mantiene su actual polÃtica comercial con un mercado cerrado, con permisos de exportación otorgados discrecionalmente».
La SRA culpó al Ejecutivo por «la pérdida de más de 18.000 productores ganaderos», y agregó que «Argentina pasó de ser el tercer exportador mundial de carne bovina (en 2005) a ser el decimocuarto, después de Bielorrusia».
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.