Ante la reapertura de la exportación de carne bovina a Estados Unidos, tras el reconocimiento de que nuestro paÃs es libre de aftosa, presentado como un gran logro de las polÃticas de comercio exterior por parte del Gobierno, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) recuerda que el gran enemigo de las exportaciones de carnes bovinas hacia el mundo ha sido el mismo Gobierno nacional y sus polÃticas de cierre de exportaciones y permisos para exportar otorgados de manera poco transparente y discrecional, asà como el impuesto a la exportación del 15%.
Vale aclarar que la apertura de exportaciones de carne argentina hacia EEUU también comprende a las carnes de Brasil, y si bien debe ser leÃda como una buena noticia, es empañada por un contexto largamente denunciado por CRA de incumplimientos sistemáticos de exportaciones de carne vacuna de alta calidad conocida con el nombre de Cuota Hilton.
Este 2015 no solamente se incumplirá por octavo año consecutivo con esta cuota que abastece a mercados de la Unión Europea, sino que mañana miércoles 1 de julio ya comenzarán nuevamente los problemas por la burocracia que impide la asignación de permisos para exportar la nueva cuota y que lleva a que 42 containers cargados con carne bovina estén hoy varados en los puertos con un costo de 5.000 dólares por dÃa cada uno.
Esta posible reapertura de exportaciones que formalmente puede comenzar a suceder dentro de 4 meses tras cumplirse con varios requisitos, puede significar una buena señal para que otros paÃses reabran importaciones de carne argentina. Es por eso que desde CRA solicitamos que el Gobierno no vuelva a desaprovechar oportunidades, como las más de 30 mil toneladas sin exportar de la Cuota Hilton a lo largo de estos últimos 8 años y los 11 mil millones de dólares de pérdida por las restricciones a las exportaciones generadas por las mismas polÃticas nacionales.
La fuerte caÃda del stock vacuno (10 millones de cabezas), la caÃda de la producción, alrededor de 20 mil trabajadores fuera de la actividad por el cierre de cerca de 130 plantas frigorÃficas y la desaparición de la Argentina del mercado mundial de carnes, son solo algunos de los problemas que ha generado el Gobierno nacional.
CRA
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.