En los primeros años de la administración kirchnerista cuando apenas despuntaban las primeras crÃticas a los derechos de exportación o las incipientes intervenciones a los mercados los funcionarios pingüinos respondÃan «pero tienen el gasoil subsidiado».
Doce años después, esa idea de desacoplar los precios internacionales de los internos demostró su fracaso por provocar un fenomenal incremento de los costos de producción de soja, el principal cultivo del paÃs. Asà lo demuestra un análisis del productor y ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Néstor Roulet. El costo total se incrementó 133% entre las campañas 2003/4 y 2014/15, pero los mayores aumentos se registraron en aquellos rubros en los que el gasoil tiene el peso más importante: labranza (220%), flete y comercialización (190%), e infraestructura (300%). En los tres rubros pasaron de US$ 42,2 por hectárea a US$/ha 126,7; de US$/ha 66,8 a US$/ha 192,3ha, y US$/ha20 a US$/ha 80, respectivamente.
Esas subas, según el informe, transformaron los costos argentinos en los más altos entre los principales productores de soja del mundo. Si se lo compara con Brasil, el principal competidor de la Argentina en la oferta sudamericana de la oleaginosa, se observa que en 2004 ambos tenÃan un costo de gasoil igual, equivalente a US$ 0,49 por litro. En el paÃs vecino, once años después, ese valor aumentó 81%, mientras que en la Argentina subió 182 por ciento. Roulet señala que si los productores argentinos hubieran tenido el mismo porcentaje de aumento del gasoil que los brasileños, el rinde de indiferencia de la soja hubiera bajado de 38 qq/ha a 32 qq/ha.
En un ejercicio hipotético, además, plantea que el rinde de indiferencia podrÃa ser todavÃa menor si el nivel de los derechos de exportación de la soja volviera a 2004, es decir, a 23,5 por ciento. De esa manera, el rinde de indiferencia bajarÃa a 27qq/ha, como consecuencia de que el costo, que hoy se sitúa en US$/ha 818, pasarÃa a ser de US$/ha 696,88. La base del cálculo es que el precio de la soja se incrementó un 12% en Chicago en diez años, pero bajó 5% en la Argentina debido a la incidencia de las retenciones (35%). Con una alÃcuota de 23,5%, el incremento argentino se hubiera equiparado al de Chicago. Según Roulet, esa pérdida de competitividad significa la «argentinización del cultivo de la soja», es decir, una actividad que era rentable hace diez años dejó de serlo por «las malas polÃticas del gobierno nacional».
Ni la pérdida de competitividad ni de rentabilidad de la agricultura parecen inquietar al Gobierno. En todo caso, responsabilizan de ambas situaciones al contexto internacional. Sólo expresaron sus interés en que los productores se desprendan lo más rápido posible de la cosecha para que el Banco Central tenga dólares.
Algunos funcionarios, como el ministro de EconomÃa, Axel Kiciloff, creen que producir soja equivale a pensar un modelo de paÃs para «cinco millones de personas», como trascendió en una columna publicada en el suplemento de EconomÃa de La Nación el domingo pasado. El asesor económico más escuchado por la presidenta Cristina Kirchner, que además podrÃa tener un papel preponderante en un eventual gobierno de Daniel Scioli, no tiene en cuenta que la soja es mucho más que un simple poroto. La Argentina es el paÃs donde mayor grado de industrialización tiene la oleaginosa con la elaboración de harinas proteicas, aceite y biodiésel respecto de los principales productores, Estados Unidos y Brasil. La cadena de la soja se asienta sobre innovaciones en maquinaria agrÃcola, semillas y protección de cultivos y se articula con sistemas de logÃstica (silos bolsa), comercialización (mercados de futuros) y servicios de todo tipo. Lejos de ser un sector primario meramente extractivo, el complejo oleaginoso argentino está en la frontera del cambio tecnológico global del siglo XXI con la incorporación de enormes volúmenes de paquetes de información (big data), agricultura de precisión, uso de drones, y la adopción, cada vez con más énfasis, de las Buenas Prácticas AgrÃcolas (BPA).
El resto de los cultivos podrÃa exhibir una dinámica similar si no se los restringiera con polÃticas propias del proteccionismo industrial de la primera mitad del siglo pasado. Una agricultura competitiva podrÃa potenciar a una industria competitiva. Y viceversa.
Bolsa Cereales
- Casi la mitad del maÃz temprano está de regular a malo.
- El costo del transporte de cargas cerró 2024 con una suba acumulada del 85%.
- El ingreso de divisas de la Agro Exportación durante 2024 fue de US$ 25.090.662.275.-
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en diciembre fue de 544 unidades.
- La escasez de precipitaciones comienza a reflejarse en la condición hÃdrica de los cultivos de gruesa.
- Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca: Menos temperaturas y lluvias.
- INTA: Presentan sustratos inteligentes para producir plantines.
- Bolsa de Cereales: Avanza la siembra de soja y maÃz con ajustes en las proyecciones de superficie.
- Primavera 2024: Lluvias por encima de la media y con 80mm más que en el 2023.
- El maÃz tardÃo 24/25 podrÃa cubrir el 12% del área maicera total en región núcleo.
- Cobra impulso la cosecha de Fina sobre el sur del área agrÃcola.
- Estrategias para el manejo de enfermedades en el cultivo de vid.
- El apilado de cama de pollo se consolida como una alternativa sanitaria.
- Estudian estrategias para optimizar la producción de maÃz en ambientes semiáridos.
- Crece el financiamiento bancario en dólares al sector agrÃcola en los primeros 9 meses del año.