Con nuevas perspectivas de lluvias para las principales regiones productivas del país, el Instituto de Clima y Agua del INTA analiza el avance de la trilla de soja en esta campaña.
Con una estimación de cosecha que alcanzó los 59 millones de toneladas para la campaña 2014/15, en la región núcleo-sojera la oleaginosa superó el rinde promedio de los últimos años y alcanzó su máximo histórico. De acuerdo con el informe semanal del Instituto de Clima y Agua del INTA “una sucesión de días secos permitió que avanzara la trilla de soja sin inconvenientes”.
En la zona núcleo, la cosecha de soja de primera está en su etapa final. El porcentaje de avance de la trilla en Pergamino es del 79 %, en Marcos Juárez 90 % y en Venado Tuerto llegó al 100 %.
Según el informe agrometeorológico del INTA, emitido todas las semanas en el noticiero Pampero tv, “gracias a las escasas precipitaciones que se registraron en el transcurso de la semana que pasó, esta situación permitió que en la región se comience con la soja de segunda. Esto fue debido a que la sucesión de días secos permitió que avanzara la trilla de soja sin inconvenientes”.
Con respecto a las zonas que en las últimas semanas recibieron abundantes lluvias, como Pehuajó y Bolívar –Buenos Aires–, la trilla pudo reanudarse lentamente. Sin embargo, en la localidad bonaerense de Tres Arroyos la cosecha continúa retrasada.
Por otro lado, el informe señaló que “en Córdoba la trilla avanza con normalidad, excepto en aquellas zonas que aún tienen problemas de piso debido a las lluvias de febrero”.
Pronóstico a corto plazo
Para los próximos días, se prevén lluvias y tormentas sobre el centro y norte argentino. Según el informe del Instituto “se registrarían importantes acumulados de lluvias durante el miércoles sobre Buenos Aires y La Pampa”. Esta situación se repetirá durante “el sábado en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos”.
El lunes, las condiciones del tiempo mejorarían en el norte argentino con buena insolación y descenso de las temperaturas. En Cuyo, oeste del NOA, Neuquén y Río Negro no se esperan lluvias por el momento.
Por otra parte, se prevén precipitaciones superiores a lo normal en el noreste de Salta, sur de Tucumán, sur de Buenos Aires y sureste de La Pampa. En la región del NEA, norte de Patagonia, Cuyo, este Chaqueña, centro de Córdoba, norte y este de Buenos Aires y norte de Santa Fe se esperan lluvias inferiores a lo normal. Para las restantes áreas del país, se pronostican precipitaciones normales para el periodo.
Miércoles 29: Lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Buenos Aires y La Pampa. Algunas tormentas aisladas sobre NOA.
Jueves 30: Probables chaparrones aislados sobre el sur de Buenos Aires y de La Pampa. Instable sobre Jujuy, Salta, Tucumán y Misiones.
Viernes 1: Probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la región pampeana. Lluvias y algunas nevadas aisladas sobre región patagónica.
Sábado 2: Probables lluvias y tormentas de variada intensidad sobre NEA, Santiago del Estero, norte y este pampeano. Inestable sobre Cuyo y NOA.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.