El 16 de abril, la Sociedad Rural Argentina (SRA) realizará la jornada abierta «El campo y la República», de 14 a 20 horas, en el Restaurante Central del Predio de la entidad en Palermo.
Una vez más la SRA propone un espacio público de cara a las próximas elecciones, para debatir sobre la Argentina que viene y reflexionar sobre el rol de ciudadanos y dirigentes.
Destacados oradores disertarán sobre la actualidad polÃtica, económica e institucional, en general, y la situación y perspectivas del sector agropecuario, en particular.
La entrada es libre y gratuita con inscripción previa en [url=mailto:sra@sra.org.ar]sra@sra.org.ar[/url] o al teléfono (011) 4324-4726/7.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.