Recientemente, en Expoagro, Cestari, la empresa líder en la fabricación de tolvas autodescargables, exhibió su nueva línea de unidades fabricadas con polímeros.
Adiós a la chapa
La industria metalmecánica no para de innovar y lo hace en varias direcciones. Se prioriza la eficiencia y la tecnología, pero también la sustentabilidad en los procesos de fabricación y funcionamiento. Un ejemplo de esto es el reciente lanzamiento hecho por Cestari en Expoagro. En la megamuestra realizada en Ramallo, la firma presentó su nueva línea de tolvas fabricadas con polímeros.
Cestari presentó dos nuevas unidades hechas de polímeros, que se diferencian de todo lo conocido en la materia y responden a las crecientes exigencias de equipos capaces de acompañar a las modernas cosechadoras.
La novedosa línea de tolvas autodescargables plásticas con polímeros se presentó en el modelo 20000 4R, de dos ejes, con 20.000 litros de capacidad, cuatro módulos y tubo de 420 mm con camisa intercambiable. También de polímero es la versión 20000 2R, de un eje, con cuatro módulos plásticos de 10/12 mm de espesor, 20.000 litros de capacidad, bandeja inferior de chapa galvanizada y apertura hidráulica, y lanza amortiguada con elastómeros. Los nuevos modelos pesan unos 400 kilos menos que un equipo común de chapa.
A su vez, la empresa de Colón, provincia de Buenos Aires, presentó el modelo 14800 ST, una versión con equipamiento estándar y diseño de sobre-barandas asimétricas. A los nuevos productos se suman las orugas, que se adaptan a los distintos modelos de la marca.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.