El Gobierno decidió crear un fondo de $ 2500 millones con el 4,1% de las retenciones a los granos para devolver parte de este tributo a los productores chicos de hasta 700 toneladas.
La medida, anunciada ayer por la presidenta Cristina Kirchner llegará a unos 46.121 productores de soja, maÃz, trigo y girasol, que representan el 70% de los productores en el paÃs pero que generan, con esa escala productiva, sólo el 12% de la producción.
En rigor, para los productores chicos, lo que puedan percibir de lo se recauda por las retenciones no será el 100%. Sucede que aportan por retenciones unos 4800 millones de pesos, equivalentes a un 8% de la recaudación total, de $ 60.000 millones, pero el fondo que se constituyó para ellos es apenas casi la mitad. «2500 millones es la mitad de las retenciones que estos productores pagarÃan este año», admitió ayer el ministro de EconomÃa.
Kicillof prometió que el fondo se cobrará los 15 de cada mes. en la cuenta del productor, en la medida que ingrese la plata de las retenciones, y que el próximo 15 de abril se abonará 20% del aporte total comprometido.
El beneficio será mayor en la medida que el productor sea más chico. A modo de ejemplo, productores de hasta 100 toneladas cobrarán al año 45.000 pesos. Por mes son unos 3759 pesos.
Mientras tanto, el productor de 600-700 toneladas percibirá hasta 31.500 pesos al año. Los montos son apenas un alivio en medio de la coyuntura de fuerte suba de costos, presión tributaria alta y caÃda de precios de los granos. Para un productor que produce hasta600-700 toneladas, en 200hectáreas de soja que siembra, la plata le alcanza para financiar sólo 13 hectáreas.
Hace dos años, el Gobierno creó un fideicomiso para devolver las retenciones a 10.000 productores de trigo. Sin embaÃdo, hasta hace unos meses la mitad no habÃa cobrado.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.