Del 4 al 7 de marzo, Mercedes-Benz Argentina se hace presente en la edición 2015 de ExpoAgro con un stand de más de 1200 metros cuadrados donde se luce la nueva Sprinter combi 9+1. La muestra se realiza en el km 214 de la Ruta Nacional Nº9, Corredor Productivo Ramallo-San Nicolás, Provincia de Buenos Aires.
La gran novedad de la muestra es la Sprinter Combi 9+1 que se suma a la amplia familia del utilitario que Mercedes-Benz Argentina produce en su Centro Industrial Juan Manuel Fangio ubicado con Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires.
La nueva Sprinter combi 9+1 se configuró sobre la versión mediana (3665 mm de distancia entre ejes) con techo normal, pensando especialmente en aquellos clientes que requieren el confort, el lujo y la calidad que sólo Mercedes-Benz puede brindar.
Como lo indica su nombre, cuenta con 9 asientos más el del conductor. Además su nuevo layout incluye un espacio para valijas. Este vehículo se destaca principalmente por sus asientos de moderno diseño y amplias dimensiones que permiten una nueva experiencia en el servicio de traslado de pasajeros.
Pero esto no es todo; para seguir dando confort y seguridad viene equipada de serie con control de velocidad crucero TEMPOMAT y aire acondicionado/calefacción de alta potencia en la zona de pasajeros.
En Expoagro también se destaca la línea de camiones Mercedes-Benz entre los que se encuentran el Actros 2646 LS/33 con cabina dormitorio, el Accelo 915C/37 con cabina simple, el Atego 1725/42 con cabina dormitorio, el Atron 1634 S/45 con cabina dormitorio y el Axor 1933S/36 techo bajo, con cabina dormitorio.
Además, personal de Mercedes-Benz Financiera y Postventa, y de Círculo Mercedes-Benz responde las inquietudes de los visitantes así como también hay disponibilidad de vendedores de la amplia Red Concesionarios que atienden a clientes e interesados en los productos.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.