El entrenamiento y la capacitación son dos grandes objetivos de los organizadores de Expoagro. Del 3 al 6 de marzo se realizará el 11° Campeonato Nacional de Aplicadores, el 10° Campeonato Nacional de Alambradores, y el 9° Campeonato Nacional de Escultores.
Una de las grandes virtudes de las competencias es que aportan aprendizaje. Con ese objetivo, del 3 al 6 de marzo, en el kilómetro 214 de la Autopista Buenos Aires – Rosario, se desarrollarán tres campeonatos en los que se enfrentarán los aplicadores de productos fitosanitarios, los alambradores y los escultores con motosierras. Para todos, se trata de una oportunidad única para ganar prestigio.
En el Campeonato Nacional de Aplicadores los participantes deberán realizar un tratamiento equivalente al control de roya de la soja o a una enfermedad de fin de ciclo. Cada aplicador determinará libremente el método que utilizará en la aplicación, decidiendo la presión que utilizará en el equipo pulverizador, el tipo de pastillas, los litros por hectárea a aplicar y la velocidad de trabajo.
El jurado, integrado por representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), evaluará la llegada de las gotas mediante la utilización de tarjetas hidrosensibles que serán analizadas con el software CIR 1,5. Los parámetros a considerar son: uniformidad, tamaño de gota y número de gotas por cm2. Además, se tendrán en cuenta las condiciones de trabajo elegidas por cada participante.
El campeonato, que además cuenta con el apoyo de Metalfor, Rizobacter, el Banco de la Provincia de Buenos Aires y la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (FACMA), se define por un sistema eliminatorio. Cada día de la muestra surgirán dos ganadores que pasarán a la ronda de finalistas que se desarrollará durante la última jornada de Expoagro, el viernes 6 de marzo, en la que quedarán seleccionados el campeón y el subcampeón nacional de aplicadores. La entrega de títulos y premios se realizará el mismo viernes a las 16,30 en el Auditorio Verde de la megamuestra.
Los interesados en participar cuentan con diversas alternativas para inscribirse. Pueden hacerlo a través de Expoagro (contenidos@expoagro.com.ar, 011 5128 9800); personalmente en el lote del Campeonato Nacional de Aplicadores de la exposición; a través del INTA (cid.ramiro@inta.gob.ar) o de CASAFE (campeonato.aplicadores@casafe.org).
Para los alambradores
Expoagro y Acindar preparan el 10º Campeonato Nacional de Alambradores, un clásico que reúne a los mejores alambradores del país y que busca reconocer y revalorizar ese oficio. Bajo el lema “10 años transformando el oficio del alambrador”, el campeonato busca acercar a los participantes innovación y tecnología.
En este espacio, los organizadores logran reunir a alambradores y ayudantes, de distintos puntos del país, para compartir experiencias, actualizar técnicas e intercambiar información sobre sus trabajos, que adquieren particularidades de acuerdo a la región de la que se trate. Los organizadores también ponen el acento en mostrar la importancia de utilizar elementos de protección personal que minimizan los riesgos de trabajar con elementos peligrosos y en ambientes hostiles.
En esta nueva edición de Expoagro, Acindar redoblará su apuesta a la sustentabilidad al presentar dos nuevos productos que completan la oferta para la confección de alambrados de acero: un poste esquinero y una nueva varilla con forma de T. Se trata de un paso más detrás del objetivo de desarrollar alternativas que reemplacen los elementos de madera en los alambrados.
Escultores
Con motosierras Sthil, el Campeonato Nacional de Escultores seleccionará “al que más talla” entre los
14 participantes de distintas provincias del país. Ellos deberán realizar dos obras, una figurativa y otra abstracta, sobre troncos de 1,5 metro de largo y 45 centímetros de diámetro.
El jurado estará integrado por profesionales de Bellas Artes que evaluarán los trabajos considerando las formas, terminación, creatividad y aprovechamiento de la madera. También serán evaluados por representantes de Sthil que se encargarán de calificar la seguridad con la que trabajan los participantes, tanto en la forma en la que realizan su labor como en la utilización de los elementos de protección.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.