Los tamberos de la cuenca lechera santafesina volvieron a manifestarse ayer, frente a las plantas industriales de las empresas Saputo-Molfino, Williner-(Ilolay), en la localidad de Bella Italia, Milkaut, en el paraje La Nueva, y Vernica, en Lehmann, para protestar contra la baja del precio de la leche que practican algunas compañías.
La movilización de los productores agropecuarios se realizó sin cortes por la ruta provincial 70 en las primeras horas de la tarde de ayer, y sin incidentes, según informó la agencia DyN.
Por otra parte, el secretario de Coordinación de la Federación Agraria Argentina (FAA), Gustavo Tetamanti, señaló que “durante la convocatoria pedimos audiencias con los gerentes de las empresas para explicarles nuestra situación.
Además, les informamos que el precio de litro de leche que se paga, de $ 3,20 por litro, tiene un costo de producción de entre $ 3,24 a $ 3,40 y en el mejor de los casos, se pierde 20 centavos por litro, en una situación extrema”.
El dirigente agregó que “no se puede sostener esta situación, esto está en conocimiento de los gobiernos nacional y provinciales, pero los que no dan el brazo a torcer son los empresarios del sector, que para ellos la variable de ajuste es el productor”.
Tetamanti explicó que quedan en el país unos 9.000 tambos y un 70% de ellos son medianos y pequeños. “Estos quedan fuera del sistema porque no pueden producir más, si esta situación no se revierte”, denunció. Por último, señaló que el pedido es de un aumento de 50 centavos por litro y amenazó con que se profundicen las medidas de fuerza si no hay respuesta para la semana próxima.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.