El evento “Expo Otoño 2015” se desarrollará entre el 3 y 8 de febrero en el predio de la Sociedad Rural de Jesús María. Provenientes de todo el país, 300 caballos criollos serán de la partida en un escenario que promete.
Por segundo año consecutivo, el predio de Malabrigo se convertirá en la sede de uno de los acontecimientos más representativos de la comunidad “criollística”. Además de la exposición morfológica, se llevarán adelante pruebas funcionales de adiestramiento y de evolución frente a la hacienda vacuna.
Así también, muchos de los ejemplares expuestos en el evento participarán en la famosa “Expo FICCC”, la exposición que organiza la Federación Internacional de Criadores de Caballos Criollos cada tres años. Los animales que concentren en la SRJM competirán con cabañas de Brasil, Uruguay y Paraguay entre el 25 y 29 de marzo en la Sociedad Rural de Palermo.
Caballos criollos: aliados del campo
Los caballos criollos se caracterizan por su fuerte resistencia y su capacidad para soportar condiciones extremas. Ideales para el trabajo de ganadería, sus movimientos son ágiles y ligeros.
En cuanto a su morfología, presentan una contextura robusta y su talla puede ir desde los 1,40 hasta los 1, 48 metros. Animales tanto dóciles como rústicos, están preparados para sobrevivir en medios hostiles y extremos.
Actividades
– Exposición Morfológica Categoría A
– Concentración FICCC 2015
– Finales del Campeonato Nacional “Felipe Z. Ballester” (categorías A, B, C, Preliminar, Novicios y Copa Femenina)
– Finales del Campeonato Nacional de “Freno de Oro”
– Finales del Campeonato Nacional de “Roberto J. Dowdall” (categorías menores, jóvenes y mayores)
– Campeonato Nacional “Corral de Aparte” (categorías A, B y C)
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.