Un estudio del INTA asegura que las prótesis dentarias aumentan la eficiencia del rodeo y prolongan la vida útil de los vientres sin afectar el porcentaje de preñez ni la evolución del peso vivo.
Las vacas sonríen. Es que a partir de un estudio del INTA Cuenca del Salado –Buenos Aires– se comprobó que los bovinos adultos con prótesis dentales son más eficientes al tener vientres con una vida útil más prolongada sin verse afectados el porcentaje de preñez, la evolución del peso vivo y su estado corporal.
Alejandro Rodríguez –especialista en salud animal del INTA Cuenca del Salado, Buenos Aires– destacó los beneficios de la utilización de prótesis dentales en rodeos de cría: “Esta técnica aplicada a vientres de calidad y sanidad probada con desgaste dentario, permiten prolongar su existencia y su vida reproductiva obteniendo más terneros por vaca”.
Además, el técnico explicó que evita el descarte de animales que por su capacidad reproductiva, su pedigree y demás características justifican extender su permanencia en el rodeo. “Así, se puede aumentar la eficiencia de los rodeos, mediante la prolongación de la vida útil de los vientres sin afectar el porcentaje de preñez, la evolución del peso vivo y estado corporal”.
Para el trabajo se utilizaron dos rodeos de vacas multíparas Angus preñadas pertenecientes a la experimental a quienes se les colocaron prótesis dentales Bovident®, compuestas por un polímetro resistente a la abrasión con una resina termoplástica en su interior.
Así, durante dos años y cada 3 meses se constató la presencia de la prótesis y determinó el estado corporal y el peso vivo de los vientres. La investigación no arrojó diferencias significativas en los últimos dos factores, aunque sí fue mayor el desgaste dental de las vacas sin prótesis.
Mejor prevenir que curar
El desgaste dentario, que generalmente se produce a partir de los 5 años del animal, ocurre principalmente por las pasturas, la disponibilidad forrajera, el tipo y calidad de agua, entre otros factores.
En este sentido, la técnica de prótesis dentales es preventiva, ya que no se espera a que el deterioro de los dientes impida la alimentación del animal. Además, se aprovecha la dentadura natural como apoyo para la prótesis.
Las prótesis utilizadas en el estudio están compuestas por un polímetro resistente a la abrasión que en su interior tiene una resina termoplástica moldeable a baja temperatura. Se trata de sistema integral que se aplica en un solo paso, sin toma de impresiones y en cualquier momento del año.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.