Un estudio del INTA asegura que las prótesis dentarias aumentan la eficiencia del rodeo y prolongan la vida útil de los vientres sin afectar el porcentaje de preñez ni la evolución del peso vivo.
Las vacas sonríen. Es que a partir de un estudio del INTA Cuenca del Salado –Buenos Aires– se comprobó que los bovinos adultos con prótesis dentales son más eficientes al tener vientres con una vida útil más prolongada sin verse afectados el porcentaje de preñez, la evolución del peso vivo y su estado corporal.
Alejandro Rodríguez –especialista en salud animal del INTA Cuenca del Salado, Buenos Aires– destacó los beneficios de la utilización de prótesis dentales en rodeos de cría: “Esta técnica aplicada a vientres de calidad y sanidad probada con desgaste dentario, permiten prolongar su existencia y su vida reproductiva obteniendo más terneros por vaca”.
Además, el técnico explicó que evita el descarte de animales que por su capacidad reproductiva, su pedigree y demás características justifican extender su permanencia en el rodeo. “Así, se puede aumentar la eficiencia de los rodeos, mediante la prolongación de la vida útil de los vientres sin afectar el porcentaje de preñez, la evolución del peso vivo y estado corporal”.
Para el trabajo se utilizaron dos rodeos de vacas multíparas Angus preñadas pertenecientes a la experimental a quienes se les colocaron prótesis dentales Bovident®, compuestas por un polímetro resistente a la abrasión con una resina termoplástica en su interior.
Así, durante dos años y cada 3 meses se constató la presencia de la prótesis y determinó el estado corporal y el peso vivo de los vientres. La investigación no arrojó diferencias significativas en los últimos dos factores, aunque sí fue mayor el desgaste dental de las vacas sin prótesis.
Mejor prevenir que curar
El desgaste dentario, que generalmente se produce a partir de los 5 años del animal, ocurre principalmente por las pasturas, la disponibilidad forrajera, el tipo y calidad de agua, entre otros factores.
En este sentido, la técnica de prótesis dentales es preventiva, ya que no se espera a que el deterioro de los dientes impida la alimentación del animal. Además, se aprovecha la dentadura natural como apoyo para la prótesis.
Las prótesis utilizadas en el estudio están compuestas por un polímetro resistente a la abrasión que en su interior tiene una resina termoplástica moldeable a baja temperatura. Se trata de sistema integral que se aplica en un solo paso, sin toma de impresiones y en cualquier momento del año.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.