La liquidación de divisas de la exportación de granos alcanzó en la última semana los u$s 21.996,58 millones acumulados desde el inicio del año, y de esta manera superó en 1% la cifra registrada a esta misma altura en 2013, y podrÃa marcar un nuevo récord histórico.
En la última semana, los agroexportadores liquidaron u$s 388,59 millones, cifra 85,7% superior a la registrada en el mismo perÃodo del año pasado, aunque un 20,4% menos que la semana precedente.
De esta manera, los exportadores continuaron cumpliendo lo acordado con el Gobierno de ingresar u$s 5.700 millones hasta fin de año.
Los datos corresponden a la información semanal de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Estas entidades garantizaron a mediados de octubre que se prevé «el ingreso de 5.700 millones de dólares en concepto de liquidación de divisas por exportación de granos y productos procesados, durante el último trimestre del corriente año».
Desde ese momento, y en un mes, ya liquidaron u$s 2.504,65 millones, es decir 44% de los comprometido, con lo cual el acumulado ya representa 94,77% del récord histórico del año pasado, cuando todavÃa restan seis semanas.
A este ritmo, la liquidación de divisas está a sólo u$s 1.212 millones de marcar un nuevo récord histórico, y para ello basta con que ingresen en promedio u$s 202 millones por semana de acá a fin de año, lo cual no resulta complicado para los agroexportadores. En este marco, la cotización de la soja en el mercado de Chicago se ubica actualmente en los u$s 382.
Bolsa Cereales BA
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.