Bunge Argentina (www.bungeargentina.com) presentó su tercer Reporte de Sustentabilidad correspondiente al año 2013, elaborado conforme las guías G4 de Global Reporting Initiatives (GRI). Estos lineamientos le permiten a la Compañía centrarse en aspectos materiales, factibles de medición, y de esta manera evaluar el desempeño social, ambiental y económico de una manera más ágil y precisa.
Walter Savarecio, Director de RRHH y Comunicaciones, manifestó que “trabajar en un mapa de materialidad, nos permite encauzar nuestra acciones en los temas claves para la organización y las comunidades con las cuales nos relacionamos. Es importante destacar que, al hacer foco en el análisis de materialidad (ejercicio que realizamos todos los años) detectamos, no sólo aspectos significativos de riesgos, impactos y oportunidades, sino también alineamos nuestros esfuerzos con el proyecto de análisis de materialidad global que la Compañía lleva a cabo”.
El reporte se ha estructurado en tres elementos que conforman la estrategia de sustentabilidad; Producir Valor, Producir Desarrollo y Producir Talento. Los mismos fueron generados considerando los grupos de interés y las cuestiones estratégicas de la Compañía. Estas tres grandes unidades de acción, conforman el concepto “Produciendo Juntos”, premisa sobre la cual Bunge Argentina viene trabajando.
“Como siempre, nuestro principal foco estuvo y está puesto en las comunidades donde operamos, centros neurálgicos del sector productivo agropecuario argentino. Para Bunge Argentina, estas comunidades representan, por un lado, la base estratégica de proximidad a los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de la organización y, por el otro, las tramas sociales a proteger y considerar en nuestra vida organizacional. Asimismo, es menester puntualizar que estas comunidades, no sólo no son ajenas a los colaboradores de la organización, sino que en la mayoría de los casos, representan su vínculo territorial y familiar, lo que implica para la Compañía, una responsabilidad de doble vía”. Destacó Savarecio.
- Casi el 60 % del rendimiento de los cítricos depende de la polinización.
- El INTA evalúa la calidad de la madera de álamos en los valles irrigados.
- Estrategias e innovaciones para recuperar la agrobiodiversidad local.
- Maíz: Pautas para elaborar y optimizar los silajes de la campaña pasada.
- Se sembró un 16% más, pero las lluvias llegaron tarde y habría 1,5 Mt menos soja que hace un año.
- Intensificar las secuencias de cultivos, mejora los rendimientos en algodón
- El Crushing de soja vuelve a máximos históricos.
- Impulsan una producción frutihortícola más eficiente.
- Mulching orgánico: Un aliado para el cultivo de ajo.
- En enero, el patentamiento de maquinaria agrícola registró una suba del 42,3% interanual.
- Soluciones innovadoras para fortalecer la horticultura en La Pampa.
- Árboles y forrajes: Una alianza que beneficia la producción ganadera.
- Búfalo, una carne alternativa de alto valor nutricional.
- BCR: El anuncio de la baja temporal de las retenciones revolucionó el mercado de granos.
- La agro-exportación ingresó U$D 2.073 Millones en enero.