Ayer jueves no se realizaron embarques de commodities agrícolas en las terminales portuarias argentinas debido al acatamiento del Paro Nacional por parte del personal necesario para realizar tal tarea.
Adhirieron al paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) el personal que integra el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales (sin los cuales no puede llevarse a cabo el amarre de buques), el Sindicato Único de Portuarios Argentinos (estibadores) y la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina.
Por la mañana se registraron piquetes de sindicalistas en algunos accesos de las terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario, los cuales se desactivaron pacíficamente hacia el mediodía. La actividad presente en industrias aceiteras de la zona fue limitada con presencia de guardias mínimas de operarios.
En las terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario se registraron por la mañana ingresos de 854 camiones versus 4040 el jueves de la semana pasada, según datos de Williams Entregas. La mayor parte de los vehículos (fundamentalmente con soja y maíz) ingresaron a las terminales de Bunge Muelle Pampa (San Martín), Noble (Timbúes), Vicentín (Ricardone), Molinos (San Lorenzo) y Terminal 6 (San Martín).
No se registraron ingresos de camiones en las terminales portuarias de Bahía Banca y de Quequén, mientras que el transporte de granos hacia industrias de la zona norte de Buenos Aires fue limitado (apenas se registraron ingresos matinales de 71 camiones en la región, de los cuales 48 se dirigieron a la planta de Granja Tres Arroyos en Capilla del Señor y 12 a la fábrica que Arcor tiene en San Pedro).
“Hoy estamos frente a una política de ajuste, de salarios bajos, de impuesto a las ganancias sobre los laburantes y sobre las pymes, sin contemplar el proceso inflacionario que hemos tenido; somos víctimas, entonces, de un ajuste que debemos resistir”, dijo el presidente de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, por medio de un comunicado de apoyo a la medida convocada por la CGT.
Las autoridades de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresaron, también por medio de un comunicado, su solidaridad con el paro propuesto por la CGT “en absoluta concordancia con el reclamo de los trabajadores”.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.