La presentación tuvo lugar esta semana en las oficinas que posee la compañÃa en el microcentro porteño y contó con la participación de directivos de las distintas áreas de Bunge, asà como también clientes y proveedores. Además se informó que el Complejo Industrial localizado en Campana, provincia de Buenos Aires, donde se produce, cuenta con capacidad suficiente para abastecer a la demanda local.
Este nuevo producto representa un salto sustentable para el mercado automotriz, y resulta imprescindible para la implementación de las Normas Euro 5 y Euro 6. Es una solución conformada por agua desmineralizada y urea de alta pureza, que se dosifica de manera precisa en estos motores, y al entrar en contacto con los gases de escape, reduce los óxidos de nitrógeno generados en la combustión del motor.
Es un lÃquido incoloro e inodoro; no es inflamable ni explosivo y no está clasificado como una solución peligrosa para las personas; por el contrario, contribuye con la preservación del medio ambiente. Tanto es asà que la Comunidad Europea; Estados Unidos, como Brasil y Chile en Sudamérica, han limitado las ventas de equipos pesados a aquellos que cumplan con los requerimientos de esta normativa ambiental.
Podrá ser utilizado en cualquier vehÃculo que funcione a gasoil y que tenga instalado un sistema de Reducción CatalÃtica Selectiva. No funciona como aditivo para el gasoil; se carga completamente separado del tanque de combustible y nunca debe mezclarse con el mismo.
Por el proceso en que se obtiene, «Bunge Track» forma parte del portafolio de productos de la división de Fertilizantes de Bunge. A través de este segmento de negocio, la compañÃa brinda asesoramiento técnico y una amplia variedad de fertilizantes para todos los cultivos, agregando además una importante capacidad logÃstica.
Las especificaciones técnicas del producto, los métodos de análisis de muestras, asà como los requisitos para su manipulación, transporte y almacenamiento, están regulados en la norma ISO 22241 vigente en todo el mundo.
GalerÃa de Imágenes
Fotos: Juan Pablo Losino
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.