En el primer semestre de 2014 las importaciones de combustibles y energÃa requirieron 5956 millones de dólares contra exportaciones por 2758 millones, según datos oficiales difundidos por el Indec (que deben ser consumidos con moderación). Es decir que el saldo energético en enero-junio de este año experimentó un déficit histórico de 3198 millones de dólares (producto del desmantelamiento de la matriz energética registrado en la última década).
En el primer semestre de 2013 y 2012 el saldo energético habÃa registrado un déficit de 2983 y 1427 millones de dólares respectivamente. O sea que en apenas dos años la cantidad de dólares necesarios para abastecernos normalmente de recursos energéticos aumentó más de un 120%.
El dato preocupante es que el campo argentino –que hasta el año pasado era el encargado de generar los dólares adicionales necesarios para pagar la cuenta energética– en lo que va de 2014 comenzó a mostrar señales de fatiga debido al combo integrado por la intervención comercial arbitraria + altÃsima presión tributaria.
En los primeros seis meses de este año –siempre según datos del Indec– el sector agroindustrial (incluyendo biodiesel) generó 22.932 millones de dólares versus 24.918 millones en 2012.
La noticia es que el mayor drenaje de agrodivisas se produjo en los sectores intervenidos por el gobierno nacional con el maÃz a la cabeza (que registró en el primer semestre del año un pérdida de 2598 millones de dólares), seguido por el trigo (-324 M/u$s), sorgo (-278 M/u$s), cebada (-243 M/u$s) y el complejo girasolero (-177 M/u$s).
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.