Se desarrollará del 27 al 30 de Septiembre en el complejo Ferial de la capital mediterránea. El gobernador aseguró que la muestra sumará a la rica oferta turística y gastronómica de la provincia y auguró que tendrá “un éxito absoluto”.
La feria más federal de alimentos regionales, artesanías y turismo continúa creciendo. En el primer día de la 10° edición nacional, se realizó el lanzamiento oficial de Caminos y Sabores Córdoba, que se hará del 27 al 30 de septiembre. El acto lo encabezó el propio gobernador José Manuel de la Sota, acompañado de los organizadores de la feria.
El mandatario agradeció el gesto de confianza que representa la posibilidad de replicar en el complejo Ferial de la capital cordobesa “una muestra tan linda e importante”. Y afirmó que “toda Córdoba abrirá sus puertas para que la industria alimentaria en su conjunto pueda estar allí”.
De la Sota confió en que Argentina se convierta en la gran proveedora de alimentos que el mundo requiere y exhortó por la “diversificación de la producción para que nuestro país también se pueda exportar biocombustibles, minerales y energía, permitiendo un mejor futuro para nuestros descendientes”.
“Ferias como ésta incentivan enormemente la capacidad elaboradora de nuestra gente, que de por sí es buena y variada”, añadió el gobernador, quien también apeló al carácter “fiestero” asumido por todo cordobés que se precie de tal. “Todas nuestras fiestas son gastronómicas, porque la comida nos une y nos permite compartir. Queremos que Caminos y Sabores Córdoba sea un gran suceso”, dijo y anheló que cuando se baje la cortina el 30 de septiembre, todos tengan la plena certeza de que la tarea fue cumplida con creces, de modo tal que Caminos y Sabores Córdoba devenga en un nuevo clásico cordobés anual.
Por su parte, Marcela Noble Herrera, en representación del Comité Ejecutivo de Caminos y Sabores, recordó que en 2012 De la Sota propuso llevar la muestra a Córdoba. “Hace unos meses el licenciado Gustavo Santos, presidente del Ente Turístico de Córdoba, nos terminó de convencer de que la provincia mediterránea era el lugar indicado para trasladar la feria al interior”, reveló.
Noble Herrera también se emocionó al dimensionar la importancia de una muestra que cumple sus diez años. “Caminos y Sabores representa un gran esfuerzo, convencidos de que es nuestro granito de arena para pensar en una Argentina mejor, permitiendo que los productores regionales crezcan y que se conozcan sus productos. Por eso vale la pena que esta puesta en valor de lo que hacemos y conocemos pueda tener su réplica en Córdoba”, manifestó.
Del anuncio también tomaron parte los ministros cordobeses de Industria, Comercio y Minería, Martín Llaryora; de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Julián López, y de Comunicación y Desarrollo Estratégico, Jorge Lawson. A Noble Herrera la acompañaron Eugenio Schlossberg, Tomás Salvagni y Martín Schvartzman, integrantes del Comité Ejecutivo de Caminos y Sabores, y Claudia Bachur, coordinadora general de la muestra.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.