Del 3 al 6 de Julio próximo se llevará a cabo en La Rural la 10ª Edición de Caminos y Sabores, una muestra artesanal que permite a los pequeños productores de todo el paÃs exponer sus productos regionales.
De esta manera, el público asistente podrá apreciar, degustar y también comprar toda clase de alimentos. Seguramente los quesos; salames; aceites; dulces de frutos patagónicos; alfajores santafesinos; mieles; vinos y bombones, entre una gran variedad y cantidad de alimentos.
Pero también Caminos y Sabores exhibe productos no alimenticios, como ponchos; tejidos en telar; artesanÃas en cuero; tapices; alfombras, etc.
Además, el público asistente podrá disfrutar de con demostraciones de cocina, disertaciones y múltiples espectáculos artÃsticos.
También hay que destacar que Caminos y Sabores, a lo largo de sus nueve ediciones, se ha convertido en una de las ferias de mayor crecimiento, potenciando a su vez el desarrollo de todos sus protagonistas: productores de alimentos tÃpicos, artesanos y representantes de destinos turÃsticos.
En la última edición la feria convocó a más de 80.000 personas que disfrutaron del recorrido por el mercado, de las demostraciones de cocina; de las disertaciones y de los espectáculos artÃsticos. Seguramente, en esta ocasión, esa cifra se verá incrementada por la atracción que despierta esta muestra año tras año.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.