Entre enero y mayo pasados el consumo de carne vacuna retrocedió 3,7% respecto a igual perÃodo de 2013, según un informe de la Cámara Argentina de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA).
En números productivos, este derrumbe representa unas 39.300 toneladas, según informó el diario digital Infobae. El impacto en el sector es peor si a este indicador se lo anualiza. La baja del consumo llegó al 4,6 por ciento. Hoy, en promedio, cada habitante consume en la Argentina 59 kilos de este producto, 2,8 kilos menos en relación con el perÃodo enero/mayo de 2013.
Entre las causas de esto se apuntó a la escalada de precios; la devaluación y el techo que el Gobierno impuso a las paritarias, cosas que cambiaron el hábito de compra de muchos argentinos. En carnicerÃas y supermercados admiten que las ventas de carne han encontrado un techo y que en algunos casos se bajaron precios para incentivar la demanda.
«La caÃda de la demanda es básicamente por la pérdida del poder adquisitivo, y se va a seguir agravando en la medida en que continúe esta inflación. Si bien un sector de los asalariados cerró paritarias, los aumentos de salarios no son todos de una para compensar», afirmó Miguel Schiariti, presidente de CICCRA, según el diario La Nación. Schiariti explicó que el retroceso del consumo se observó más con las ventas de los supermercados, y añadió que «cayó más en los supermercados, porque sus precios son de un 20% a un 30% más caros que en las carnicerÃas».
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.