El acto inaugural fue el evento más destacado de la primera jornada de la muestra, que tuvo más de 26 mil visitantes. La jornada de AgroActiva 2014 comenzó con un cielo amenazante pero, luego del acto de apertura y promediando el día, asomó un sol radiante que motivó a que una mayor cantidad de visitantes lleguen en horas de la tarde.
El acto protocolar fue el evento más importante del día con una fuerte presencia institucional entre las que se destacan los gobernadores de Santa Fe y Córdoba, Antonio Bonfatti y José Manuel De la Sota; la intendenta de Cañada de Gómez, Stella Maris Clérici, junto a otros funcionarios de los estados nacional, provincial y municipales.
También se desarrolló con éxito el curso de Carnicerías Saludables que organizó el IPCVA en el sector de ganadería de la mega muestra. Hubo más de 30 asistentes y los organizadores quedaron muy conformes con la concurrencia y el nivel de los disertantes.
Las dinámicas, fundamentalmente las de pulverización y cosecha, fueron otro de los puntos atrayentes de la jornada que convocaron a una buena cantidad de fanáticos de los “fierros”, ansiosos por ver en acción a las nuevas máquinas para el trabajo de la tierra.
Comenzó la celebración por el vigésimo aniversario de AgroActiva con 26.300 personas recorriendo las calles del predio ubicado en Cañada de Gómez y para mañana se prevé una mayor concurrencia de público. Además habrá actividades con presencia institucional (la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación sesionará en la exposición) y momentos emotivos como la entrega del premio Valor Criollo que recaerá en Soledad Pastorutti.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.