CARBAP sesiona desde mañana en Trenque Lauquen. Preocupación por la presión impositiva provincial
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa realiza a partir de mañana su reunión de Consejo Directivo mensual en la ciudad de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires.
Las reuniones de las distintas comisiones de trabajo comenzaran a trabajar mañana a partir de las 10 hs en el predio de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, Regimiento 3 de Caballería Nº 199, efectuándose en esta oportunidad dos charlas abiertas a los productores de la zona, a las 19.00 hs la correspondiente a “Potencial del Campo al 2020”, a cargo de la Ing Martina Walter (AACREA) y Horacio Salaverri (CARBAP), y a las 20 hs una charla a cargo de Fabio Quetglas, quien disertará sobre la “La agenda del Desarrollo Local” , en donde están invitados todos los productores de la región.
El Consejo sesionará el jueves 29 desde las 9.30 hs en las instalaciones de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, en donde los delegados de las 114 asociaciones rurales afiliadas a la entidad analizarán y debatirán los pasos a seguir en el accionar gremial frente a la insostenible presión tributaria que desde el Ejecutivo Provincial se viene promoviendo y pone en situación de riesgo a las comunidades del interior.
Preocupación por la presión impositiva provincial
“No hay un estudio serio y desde ARBA se tiran números muy grandilocuentes con presunciones, y no sobre datos concretos, ya que se habla sobre la cosecha 2013/2014 y aún la del 2014 no se ha levantado por completo. El señor Budassi, titular de ARBA hace una presunción respecto a la falta de una declaración jurada y en base a esa presunción infiere al productor en evasión” expresó el presidente de CARBAP Horacio Salaverri ante las expresiones del titular de ARBA Iván Budassi.
“Durante el Consejo de la entidad analizaremos esta situación, ya que la impronta mediática y las formas de actuar de ARBA se contrapone con el proceso de dialogo que estamos sosteniendo con el gobierno provincial para resolver los temas sectoriales” sentenció Salaverri.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.