La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó ayer que la cosecha de soja argentina progresó sobre el 69,9% del área apta, con un avance semanal de sólo el 3% y un atraso del 23,1% respecto de igual momento de 2013. «Durante los últimos siete dÃas, se relevaron lluvias de moderada a alta intensidad [de 30 a 60 mm en promedio] sobre gran parte de la región agrÃcola nacional. Estas precipitaciones no sólo dilatan la recolección, sino que también ponen en riesgo la calidad del poroto y generan incertidumbre sobre el rinde final de los cuadros».
Algunos lotes que llevan varias semanas bajo condiciones húmedas ya presentan vainas manchadas, mientras que cuadros aislados ubicados en relieves bajos registran mermas de calidad en el poroto. «Si bien el riesgo de pérdida de rinde por desgrane de vainas se encuentra latente, para que esa merma resulte significativa el cultivo tendrÃa que perder humedad y secarse en forma abrupta, algo poco probable para esta época del año. Por otra parte, muchos productores no esperan a que los cuadros se sequen hasta alcanzar el valor estándar de humedad comercial [13,5%], sino que optan por afrontar el costo del secado y avanzan con la cosecha».
La entidad aclaró que cosechar cuadros que aún mantienen un nivel de humedad de entre el 15 y el 20% disminuye el riesgo de merma de rinde por apertura de vainas, «pero incrementa las pérdidas de cosecha y, en consecuencia, se termina afectando el rinde final de los cuadros».
Según el relevamiento de la Bolsa, las 13.633.270 hectáreas cosechadas aportaron un volumen parcial de 41.612.547 toneladas, producto de un rinde promedio nacional de 30,5 quintales por hectárea. «Bajo el escenario actual, mantenemos nuestra proyección de producción en 55,5 millones de toneladas que, de concretarse, marcarÃa un nuevo récord histórico de producción».
Acerca del maÃz con destino a grano comercial, la Bolsa indicó que la cosecha progresó sobre el 33,1% del área, con un atraso del 17,4% frente a 2013. «La superficie trillada aportó un volumen parcial del 8,06 mill./t, sobre un total sostenido en 24 millones».
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.