El Instituto de Clima y Agua del INTA confirmó que se que, para la campaña 2013-2014, se espera un año Niño. Aún no se definió la intensidad. Las lluvias llegarían para el verano.
Luego de un ciclo neutro, el Instituto de Clima y Agua del INTA, igual que los centros meteorológicos internacionales, pronostica un año Niño. Aún no se definió la intensidad que tendrá este fenómeno, pero se prevé que las lluvias lleguen para el verano.
Stella Carballo, especialista del INTA, aseguró que “el fenómeno se va a dar, pero todavía no se tiene certeza de la intensidad que va a alcanzar”.
La ocurrencia de las lluvias en el verano beneficiará el desarrollo y el rendimiento de los cultivos. “A veces se reducen las superficies sembradas pero aumentan los rindes”, dijo Carballo. Y agregó que “la posibilidad de conocer anticipadamente este fenómeno ayuda mucho a los productores”.
Además, Carballo advirtió que los productores deben estar atentos porque “la persistencia de lluvias en los años Niño, favorece el desarrollo de enfermedades fúngicas, como roya o fusarium”.
“Frente a un fenómeno fuerte, las consecuencias pueden ser graves en inundaciones y granizo. Como los fenómenos que se registraron en 1982-1983 y 1997-1998” ejemplificó la técnica del INTA.
En cuanto a las zonas afectadas por este fenómeno, existe una influencia probada científicamente sobre el sudeste de Sudamérica: Sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, sector mesopotámico argentino y región pampeana.
En esta línea, Carballo señaló que las intensidades varían según las regiones. “En 1997-1998, por ejemplo, los excesos se registraron sobre la zona mesopotámica”, indicó y agregó: Hubo fenómenos que se repitieron sobre la franja semiárida y otros que profundizaron su gravedad el Este del país.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.