Frente al paro de 72 horas que realizan los trabajadores de frigoríficos desde hoy, Confederaciones Rurales Argentinas se solidariza con la lucha de los trabajadores de la industria frigorífica que surge como consecuencia de las nefastas políticas en ganado y carnes implementadas por el Gobierno Nacional desde 2006 en adelante.
Tanto el rumbo abordado por el ex Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, como el actual Augusto Costa, son erróneos, producto del profundo desconocimiento sobre un sector que está padeciendo las consecuencias de sus decisiones.
Políticas que han expulsados a productores ganaderos y trabajadores rurales de los campos, trabajadores de las industrias frigoríficas, animales de los campos y a la Argentina de los mercados mundiales.
Y lo más importante, han engañado a la población en general, consumidora de carne, diciendo que todo se hacía con el fin de custodiar una “mesa de los argentinos” que cada vez está más inaccesible para todos y todas.
“El Gobierno en cuestión de carnes hizo todo mal, y lo peor de todo es que sigue empecinado en creer que sus políticas son exitosas. Están desquiciados”, remarcó el vicepresidente de CRA, Pedro Apaolaza.
“La mentira siempre se acaba, y tarde o temprano surge la verdad, que como decía un ex presidente, es la única realidad. Y esta ya viene llegando, tarde, porque hemos perdido no sólo miles de cabezas de los campos y miles de productores, sino también miles de puestos de trabajo, y se ha dejado a miles de familias sin trabajo, producto de una política nacional y popular”, sentenció Apaolaza.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.