La Organización Mundial de Agricultores (OMA) sesionará en Buenos Aires desde el próximo martes 25 hasta el viernes 29 de Marzo.
Participarán en el encuentro directivos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), además del presidente de la OMA, Robert Carlson, y de autoridades nacionales y provinciales.
La Argentina fue designada como anfitrión del evento durante la asamblea de la Organización, realizada en abril del año pasado en Nigata, Japón.
El encuentro, que será inaugurado por el titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, se efectuará en el predio de exposiciones de Palermo.
En los talleres de trabajo previstos se tratarán temas como: producción ganadera sustentable; avances en los contratos agrÃcolas; el proceso de innovación; y servicios climáticos a los productores.
Otros puntos a considerar en la reunión serán la seguridad alimentaria, la cadena productiva, el cambio climático y el rol de las mujeres y de los más jóvenes en el campo.
La OMA tiene sede en la FAO y su misión es la de reunir a organizaciones nacionales de productores agropecuarios para impulsar polÃticas y mejorar las condiciones de los empresarios agropecuarios, sus familias y sus comunidades.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.