Los Agroboxes serán otras de las novedades que ofrecerá la megamuestra en su octava edición. La pasión y el folklore de las carreras irán de la mano con la tecnologÃa y la eficiencia de los fierros de campo.
No es primicia que al hombre vinculado a la actividad agropecuaria, desde siempre, lo conquistaron dos amores: los fierros de carrera y los fierros de campo. Pero sà es una novedad que –como por arte de alquimia– estas dos pasiones estarán juntas, mixturadas y potenciadas en Expoagro 2014, que se realizará del 12 al 15 de marzo, en el establecimiento «El Umbral», ubicado en el Kilómetro 214 de la Autopista Rosario- Buenos Aires, entre Ramallo y San Nicolás.
En esta edición, placer y trabajo estarán unidos en un nuevo espacio llamado Agroboxes, donde los concurrentes podrán participar de una variedad de actividades que incluirán charlas técnicas, juegos, demostraciones, innovaciones, tecnologÃa de precisión, tips de expertos para la puesta a punto de la maquinaria agrÃcola, el auto que conduce el piloto Federico Villagra en el equipo oficial Rally de Ford, promotoras, mucho rugir de motores y todo el folklore fierrero que, domingo a domingo, hace vibrar a los fanáticos.
Otra de las claves para descubrir esta nueva apuesta de Expoagro son, sin duda, los sponsors que acompañan y patrocinan. Este mix se ve expresado en firmas con indiscutible impronta fierrera, como Ford, Fate y Filtros Lans; en tanto que también participarán empresas con el conocimiento de las rudas tareas de campo, como Apache, Cestari y Vassalli. Finalmente, también estarán presentes marcas con huella tecnológica, inteligencia e innovación aplicada, como Microsoft y Geosistemas; todas ellas acompañadas por el respaldo institucional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, una plaza que se consolida, cada vez más, como un importante centro automovilÃstico.
Los Agroboxes estarán ubicados en una de las principales avenidas de Expoagro, cerca de la salida a campo, y sin duda, serán otras de las innovaciones que propone la mega exposición agropecuaria, que este año estará más integrada que nunca, puesto que promete unir la muestra estática con las demostraciones dinámicas.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.