La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa elije a la exposición para exhibir su misión y proyectos al productor agropecuario.
Del 12 al 15 de marzo, mediante un stand con innovadoras propuestas para el visitante, Aapresid apuesta una vez más a Expoagro para dar comienzo al año productivo. «Es el lugar adecuado para arrancar el 2014 mostrando nuestra misión y proyectos al productor», expresó César Belloso, presidente de la entidad.
Durante cuatro dÃas a plena tecnologÃa, la Asociación que promulga el sustentable sistema de siembra directa estará presente con un innovador stand «que nos permite interactuar con el público asistente», indicó Belloso.
Asimismo, la entidad compartirá todos los programas que articulan su misión, y en especial el ya tradicional Congreso Anual de Aapresid «el cual es uno de los temas que siempre compartimos en Expoagro» a través del que se «debaten y exhiben los avances tecnológicos que faciliten la innovación», aseveró.
Perspectivas 2014
La Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa está expectante frente a un posible cambio de rumbo respecto a las decisiones polÃticas para este año que comienza.
Analizando la situación de la siembra directa, Belloso planteó que «la misma no se concibe como un sistema integral por la ausencia de polÃticas del Gobierno en relación al cultivo de rotación», por lo que sólo se la considera «como una alternativa a la labranza tradicional».
Este panorama se repite a nivel macro ya que, acorde a lo expuesto por el presidente de la entidad, «no se perciben cambios importantes en la polÃtica de mediano plazo del Gobierno que lleven a mensajes claro a las organizaciones agronómicas. Si todo sigue de esta manera será un año duro», afirmó Belloso con preocupación.
Sin embargo, desde la entidad «siempre se ha mantenido un diálogo fluido con la idea de construir puentes» que permitan llevar a cabo los cambios necesarios para que «la toma de decisiones por parte del productor agropecuario sea más sencilla y funcional», aseguró el presidente de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.