Más de mil productores del Este de la provincia de Mendoza, marcharon ayer en caravana por la ruta nacional nº 7, desde la localidad de San Martín hasta llegar frente a la Casa de Gobierno en la capital provincial, para reclamar por el precio de la uva.
Por Federación Agraria Argentina participaron el vicepresidente 2º, Ariel Toselli, y los directores del Distrito 13, Orlando Marino, Carlos Achetoni y Emanuel Pérez, de Juventud. El subsecretario de Agroindustria, Cristian Correa, dialogó con los viñateros, pero no llevó propuestas para el reclamo de los manifestantes.
Haciendo un balance de lo que fue la jornada de protesta, el vicepresidente de FAA, Ariel Toselli, indicó que «es muy grave la situación que están atravesando los productores viñateros de Mendoza a causa del bajo precio de la uva. Actualmente el kilo de uva está fijado en $1,40 y existe una promesa del gobernador de llevarlo a $ 2 que no se ha cumplido aún. Esto, sumado a la devaluación brusca del dólar en las últimas semanas que incrementó el precio de insumos y el creciente nivel inflacionario, hace que no se puedan cubrir los costos de producción, haciendo inviable la actividad”.
Por su parte, el director Marino, expresó que «la falta de voluntad política por parte del gobierno nos empujó a tomar esta medida, y de no tener soluciones concretas en las próximas horas, deberemos endurecer nuestro reclamo. Por lo pronto, el viernes próximo realizaremos una asamblea para evaluar una protesta en el marco de la tradicional Fiesta de la Vendimia”.
Además, el director Carlos Achetoni, recordó que “hace una semana, los productores entregamos un petitorio al ministro de Agroindustria Marcelo Barg para solicitar que el quintal de uva mezcla tenga un piso de 250 pesos, pero aún no hemos recibido respuestas de parte del gobierno, quien tiene la potestad de intervenir en este tema”, y agregó que “hace casi cuatro años reciben el mismo pago por su producción, lo cual resulta insostenible bajo las actuales condiciones económicas”.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.