Según un informe agroclimático estacional elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), «Enero registrará precipitaciones abundantes en el norte y el centro-este del área agrÃcola, donde se observarán focos de intensas tormentas, con aguaceros torrenciales, granizo y vientos».
Contrariamente, «el centro-oeste y la mayor parte del sur del área agrÃcola observarán precipitaciones moderadas a escasas. Se producirán lapsos cálidos prolongados, aunque sin llegar al nivel de la ola de calor observada en Diciembre de 2013». En tanto, se producirán algunos descensos térmicos marcados, aunque sin riesgo de heladas.
En Febrero, las temperaturas máximas descenderán levemente, aunque continuarán observándose lapsos cálidos prolongados. Las precipitaciones continuarán observando una distribución espacial muy irregular.
«El norte y el centro-este del área agrÃcola registrarán amplios focos con tormentas, con granizo, vientos y aguaceros torrenciales», señala el documento.
Asimismo, el sudeste del área agrÃcola recibirá precipitaciones de variada intensidad, alternándose franjas con valores abundantes, con otras con registros moderados a escasos, al mismo tiempo que se producirán tormentas localizadas.
Por su parte, el ángulo sudoeste del área agrÃcola continuará registrando precipitaciones moderadas a escasas. Se incrementará la frecuencia de descensos térmicos muy marcados, aunque sin riesgo de heladas.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.