Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) hizo un seguimiento de los precios de los sachets de leche de primeras marcas a lo largo del año en comercios minoristas. De acuerdo a la entidad, en lo que va de 2013, el litro pasó a valer de 7 pesos a 10 pesos en diciembre, lo que representa una suba del 43 por ciento.
Pero no sólo se dispararon los valores de la leche. Otros productos lácteos también muestran contundentes cambios en sus listas de precios. El queso Por Salut, siempre en marcas líderes, trepó en el último mes de 76 a 82 pesos el kilo, una suba porcentual de 7,8 por ciento, de acuerdo a un estudio del Centro de Educación al Consumidor (CEC).
Según el mismo relevamiento, los aumentos del último mes también impactaron con fuerza en los yogures. En una de las primeras marcas (La Serenísima), el pote de 190 gramos que al 20 de noviembre costaba 5,49 pesos, ahora está en 6,39 pesos (un 16,3 por ciento más caro).
En otra línea destacada (SanCor), el yogur en pote pasó de 5,69 a 6,35 pesos. El incremento, en ese caso, se ubicó en 11,5 por ciento.
Según pubicó Infobae, para la encuestadora, los ajustes en el último mes a la fecha de todos los productos lácteos oscilaron entre el 7 y el 20 por ciento. El litro de leche (La Serenísima) en supermercados de la Capital Federal trepó de 6,85 pesos el sachet en noviembre a 8,25 pesos. El incremento en este caso fue de 20 por ciento.
En otra de las primeras marcas, SanCor, la suba fue algo menor. De costar 5,87 pesos el litro pasó a 6,39 pesos (un aumento de 8,85 por ciento). “Hay algunas leches con aditivos que están superando la barrera de los 10 pesos el litro”, señalaron al diario La Nación desde el CEC, aunque aclararon que hay una fuerte disparidad de precios en los productos según los comercios y los barrios porteños.
Mientras que en un supermercado Coto de la avenida San Martín y casi Juan B. Justo, la leche con DHA vale 8,79 pesos el litro, a 100 metros de allí en un autoservicio chino cuesta 10 pesos, ejemplificaron.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.