La ola de calor que afecta a buena parte del paÃs también está complicando la evolución de los cultivos. «Estamos atravesando una ola de calor muy importante que consume las reservas [de humedad] de los cultivos. Hay maÃces que ya se empiezan a consumir», dijo a la agencia Reuters Germán Heinzenknecht, meteorólogo de la Consultora de ClimatologÃa Aplicada. El especialista opinó que por ahora no hay una situación de gravedad, pero el pronóstico no «incluye buenas lluvias para el resto de diciembre, que va a ser un mes con precipitaciones por debajo de lo normal».
Según el panorama climático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, entre el viernes y el miércoles próximo «la mayor parte del área agrÃcola observará temperat uras máximas superiores a los 30 grados», incluso en algunos lugares las marcas superarán los 35 grados. Heinzenknecht, por su parte, dijo que se prevé una leve baja de las temperaturas el jueves y el viernes, pero luego volverán a subir. Y además persistirá el clima seco. «El resumen de diciembre es deficitario. Sin embargo, la situación no es estructural y uno puede esperar mejoras en la transición al mes de enero», afirmó el meteorólogo. En noviembre hubo lluvias abundantes en la zona núcleo agrÃcola del paÃs que dejaron buenas reservas de humedad en los suelos y alentaron expectativas favorables a la siembra de soja. El último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) espera para la campaña 2013/14 de la Argentina una cosecha de soja de 54,5 millones de toneladas y una de maÃz de 26 millones
La Nación/ El Cronista Comercial
Foto: Reuters
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.