Se profundiza el reclamo de los fruticultores del sur mendocino. Solicitan que la Legislatura aprueba una partida presupuestaria de 150 millones de pesos para grantizar la continuidad productiva de las chacras que padecieron heladas a fines de septiembre pasado.
Hoy, filiales mendocinas de Federación Agraria se manifiestan al costado de la ruta 188, en el acceso a Bowen. La movilización forma parte de un intenso plan de lucha que viene llevando adelante la FAA para conseguir asistencia para los pequeños productores del sur de esa provincia, que fueron afectados por fuertes heladas hace más de cuatro meses y perdieron gran parte de los cultivos.
El director Carlos Achetoni, protagonista de los reclamos, señaló que «ya hemos realizado varias asambleas. Durante la última semana marchamos hacia la Legislatura, para pedir que se incorpore una partida de 150 millones de pesos en el presupuesto provincial para destinar al Fondo Solidario Agrícola”.
A las 19 horas se prevé realizar una manifestación en General Alvear, desde desde el monumento al General San Martin hasta la plaza Carlos María de Alvear, “que finalizará con un acto multisectorial, con la presencia de sacerdotes y pastores que dirigirán la palabra pidiendo paz y a los legisladores que escuchen nuestro pedido”, agregó Achetoni.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.