Las lluvias del fin de semana pasado favorecieron al trigo, pero no alcanzaron a algunas de las principales zonas maiceras afectadas por la falta de humedad, lo que llevará a muchos productores a volcarse a la soja, dijo ayer un meteorólogo.
El sur de la región agropecuaria, que es el centro triguero del paÃs, fue alcanzado por nuevas lluvias en los últimos dÃas y podrÃa recibir más agua entre el jueves y el viernes próximos, que permitirá una buena evolución del grano, que ya fue sembrado en su totalidad y cuya cosecha comienza a fin de año.
Pero las precipitaciones no alcanzaron a varias zonas del centro agrÃcola que desde hace semanas necesitan de forma desesperada lluvias para iniciar la demorada implantación de maÃz de la temporada 2013/14. «Si hasta el 15 de octubre no llovÃa en esas zonas, tenÃan que dedicarse a la soja o al maÃz de segunda», destacó Germán Heinzenknecht, de Consultora de ClimatologÃa Aplicada.
La soja es el principal cultivo del paÃs y su siembra empieza semanas después que la del maÃz, lo que la convierte en la primera opción para los agricultores que no consiguen implantar el cereal. Además, sus costos de siembra son inferiores a los del maÃz.
«El efecto de esa falta de lluvias en la zona central es de prácticamente la paralización de la siembra de maÃz, además de bajos rendimientos en trigo», añadió. Los expertos no esperan, de todos modos, una mala cosecha de maÃz. El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, dijo que será superior a los 30 millones de toneladas, frente a los 32,1 millones de la temporada 2012/13.
Las áreas actualmente perjudicadas por la falta de lluvias son el sudoeste de Entre RÃos, el centro-sur de Santa Fe, parte del norte de Buenos Aires y el centro-este de Córdoba.
Bolsa Cereales
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.