En declaraciones brindadas al programa Bravo Continental (radio Continental) y al programa Entre el Campo y la Ciudad (radio Colonia), el presidente de CRA, Rubén Ferrero, se refirió a lo que dejó la pasada reunión, en un campo en la zona de San Nicolás, entre el candidato a diputado del Frente Renovador Sergio Massa, el senador Carlos Reutemann y los presidentes de las entidades que conforman la Comisión de Enlace.
Sobre la reunión, que duró más de cinco horas, el presidente de CRA, Rubén Ferrero, dijo que “en este momento de irracionalidad política parece todo un hecho que nos reunamos con candidatos. Ya lo hemos hechos con otros referentes, siempre con la intención de que traten los problemas que atraviesa la producción y que pueden ser resueltos a través del nuevo Congreso que se conforme en diciembre”.
En cuanto al encuentro realizado en San Nicolás dijo que «fue una reunión positiva pensando en lo que viene después de diciembre. Fue importante, pero que forma parte de lo que venimos llevando a cabo con otros candidatos y referentes políticos. Nosotros no apoyamos a candidatos”.
En lo que respecto a Massa, Ferrero dijo que “se comprometió a sacarle el freno de mano al sector agropecuario, y a trabajar para eliminar las retenciones, por ejemplo, al trigo y a las economías regionales. También hablamos de la necesidad de que surjan incentivos para aquellas producciones que están por fuera de la rentabilidad. Desde la entidades nos comprometimos a trabajar en conjunto con nuestros técnicos y los asesores del Frente Renovador para analizar cada una de las problemáticas del sector”.
El presidente de CRA dijo además que “quisimos clarificarle -como lo hicimos con otros referentes con los que hemos reunidos-, lo que significa en perdida para el país este freno que se le pone al sector productivo más importante”.
Ferrero además resaltó la importancia de que “haya estado Reutemann quien combina experiencia como senador y ex gobernador provincial y también como gran conocedor de lo que sucede en el sector, al ser productor agropecuario”.
CRA
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.