La Asociación de Productores Rurales invita a los productores a participar de la colecta de rollos para enviar a la zona afectada.
Hace una semana, las sierras de Córdoba sufrieron uno de los peores incendios registrados en los últimos años, con más de 60 mil hectáreas arrasadas por el fuego. Ante el devastador panorama, miles de animales que sobrevivieron a las llamas se encuentran sin alimento. Es por eso que la Asociación de Productores Rurales invita a los productores a participar de la colecta de rollos para enviar a la zona afectada.
Los interesados en colaborar deben comunicarse telefónicamente con la Asociación, llamando a los números de teléfono 03472-444033 / 457033. Las donaciones pueden realizarse en rollos o en dinero para adquirirlos.
CRA
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.