* El precio del alimento básico para la canasta familiar llega a los $ 7,40 por litro en marcas lÃderes, y el combustible ronda ese valor en los surtidores de la Capital Federal.
La distorsión de los precios relativos ya es moneda corriente en la economÃa argentina. Basta ver el precio de una pizza y comprarlo con la tarifa de energÃa para darse cuenta de que el consumo mensual vale, en algunos casos, menos que la cena.
En el caso de los alimentos, el pan dio la nota en el último mes por la escasez de trigo, que hizo que un kilo de facturas valga más que un kilo de pescado. Pero no es el único, ya que el litro de leche entera de primera marca hoy tiene un precio equivalente al de la nafta súper.
Según relevamientos de diferentes asociaciones de consumidores, el litro de leche entera de primera marca en sachet ronda los $ 7,40, mientras que en caja de cartón el valor sube a entre $ 8,50 y $ 9,50. En paralelo, la nafta súper ya supera los $ 7,30 en Capital Federal.
El cartón de leche entera de marca lÃder en la misma boca de expendio estaba en noviembre de 2006 a $ 2,15, según datos de Consumidores Libres. Esto implica que, pese a la baterÃa de medidas oficiales que incluyeron sendos acuerdos de precios y subsidios a la industria, el precio del producto al consumidor aumentó 300% en seis años y medio.
En términos de salario mÃnimo, en noviembre de 2006 un trabajador compraba 372 litros de leche entera de marca lÃder en cajita –con $ 800–, mientras que hoy, cobrando $ 2.870, compra menos, 335 litros.
En cuanto a la nafta súper, el aumento fue desde $ 1,90 por litro en noviembre de 2006 a los 7,4 actuales, es decir el 289% en el perÃodo. Mientras que en 2006 con el salario mÃnimo se conseguÃan 421 litros de nafta súper, ahora se compran 383.
Los precios de la nafta el los últimos meses se acomodaron a los niveles regionales –en dólares oficiales– por un motivo, según explicó a El Cronista el ex secretario de EnergÃa, Daniel Montamat: para atraer inversiones del exterior a la medida de YPF. Esto, porque la petrolera nacionalizada por el Estado argentino en abril de 2012 participa con el 55% de las ventas y el 35% de la producción.
Sin embargo, a dólares libres los combustibles están muy por debajo de lo que deberÃan, aseguró el especialista. “Pero no pueden aumentar más porque quedarÃan desfasados de la región”, argumentó.
Para analizar la distorsión, vale también mirar al costado: en Uruguay, la leche al consumidor se vende a valores similares a los de la Argentina, según aseguró el analista económico de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Ezequiel de Freijo. Pero el litro de nafta súper en abril, según los datos de la consultora que lidera Montamat, valÃa 40% más que en la Argentina. En números reales y pasado a pesos argentinos, en Uruguay se pagaba en abril $ 10,1 el litro de nafta súper, contra $ 7,2 a nivel local.
Y ahondando en las distorsiones, en un reclamo ya conocido del sector agropecuario, los grandes relegados son los productores que cobran $ 2,30 por litro de leche, es decir menos de un tercio del valor del producto puesto en góndola.
En Uruguay, aseguran desde la SRA, los productores cobran 10 centavos de dólar más por litro de leche, y el producto llega a los consumidores, exportaciones mediante, al mismo valor que en la Argentina.
El Cronista
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.